![]() |
Mtra. Rosa Emilia Polo Premio Nacional de los Derechos Humanos 2015 |
Trabajé 27 años en Empresas Privadas con Macro Computadores de donde obtuve mi Master
of Systems de Honeywll Bull en el año de 1970, cuando no existía la carrera en cómputo ni universidades que impartieran las diferentes disciplinas de la
Informática o Ingeniería de Computo.
Investigadora y Escritora
Actualmente a mis 70
años, como Investigadora de Neurociencia y Neurodidáctica gane junto con mi
equipo la Convocatoria para en la Delegación Azcapotzalco, a favor de la
Educación del siglo XXI, donde damos a conocer las aportaciones de los mejores
Neurólogos del Mundo incluyendo” La
Inteligencia Social y Emocional desde la temprana edad”, Nuestros trabajos,
investigación en nuestro país, de las
experiencias y participaciones muy
importantes y la incursión en dos
iniciativas como son: Que no se mediquen a los menores con Ritalin, La importancia de la
Alimentación para el estudio, La cura de la Hiperactividad y el Déficit de la
Atención con Terapias Alternativas.
Presentado
en la Casa de la Cultura en Azcapotzalco gracias a la aprobación de expertos en
el tema como Psicopedagogo Claude Brunelle, de origen Canadiense, y por supuesto de
un gran compañero y catedrático Lic. Pablo Moctezuma Barragán. (Jefe Delegación
en Azcapotzalco)
Defensora de los derechos Humanos
Los trabajos sin fines de lucro como
ONG´s los desarrollo por contar entre otros estudios con un Diplomado “Agenda
Internacional y Política Exterior” obtenido en el año de 2006, impartido por La
Secretaria de Relaciones Exteriores a través del Instituto Matías Romero y de la Unidad de Atención
a Organizaciones Sociales, (firmado por la Jefa de la Unidad de Atención a Organizaciones Social hoy
en día Embajadora de México en la India nuestra querida respetada Melba Pría) y
mi participación como defensora de los Derechos Humanos.
El equipo de CEAB, S.C., desde el año
2000, formamos parte de las Subcomisiones de los Derechos Humanos de la Niñez,
Los Derechos de la Mujer, Medio Ambiente en la Secretaria de Gobernación, en la
Comisión de Política Gubernamental, en Materia de los Derechos Humanos, junto con las ONG´ s (sin fines de lucro)
hemos colaborado en la Comisión ya
mencionada, para defensa de los Derechos Humanos.
En
lo que respecta al equipo que labora en CEAB, S.C., deseamos manifestar que
hemos suscrito convenios de colaboración con ex Presidentes de la CNDH, desde
el año 2001 José Luis Soberanes Fernández, en el 2009 al lado del Dr. Raúl Plascencia
Villanueva, y con el actual Presidente la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (México), Lic. Luis Raúl González Pérez.
En 1986
Formación de Instructores SPP
(INEGI) Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática
En 1987
Reconocimiento “PRIMER FORO
NACIONAL NUEVAS TECNOLOGIAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN” Otorgado por NOTIMEX
AGENCIA MEXICANA DE NOTICIAS Y LA FUNDACION ARTURO ROSENBLUETH, A.C.
En 1990
Diplomado Universidad Ibero
Americana “Teaching English to Young Children”
En 1993
Diplomado Universitario Lengua
Extranjera de la Universidad Ibero Americana
SECRETARIA DE RELACIONES
EXTERIORES
En
2005 tomamos el “Proyectos (PCM), -Modulo de Planificación Participativa para
Proyectos” impartido por la Secretaria de Relaciones Exteriores, a través de Instituto
Matías Romero y de la Unidad de Atención a Organizaciones Sociales, con la
finalidad de participar en políticas públicas del estado, en este caso en la
educación.
Unidad de Atención a
Organizaciones Sociales Otorgado por Lic. Melba Pria (Titular)
Cooperación Técnica y
Científica Dr. Jorge Ibarra Salazar
CENTRAL REIVIDICATORIA DE ACCION SOCIAL, A.C.
En 1996
“DELEGADA INTERNACIONAL DE LA
CENTRAL REIVINDICATORIA DE ACCION SOCIAL” Otorgado por Mtra. Pilar Sotomayor G.
Presidente del Comité CRAS-INTERNACIONAL (aun en funciones)
Con respecto a la Educación
Por
mencionar algunos, en 1999 participamos en el Seminario denominado “Como
corregir Conductas Difíciles” para el Colegio Americano de Educadoras
Bilingües, impartido por conferencista de
la Universidad de Illinois.
En
el 2001 impartimos el taller Edad Escolar y Maduración y Desarrollo en el
Niño, para la Editorial Plaza y Valdez,
y ya en aquel entonces integramos el tema de Inteligencia Emocional en la
Escuela.
En
el periodo 2003- 2004, formamos parte de las mesas de trabajo para el “Programa
de Educación Inicial en el desarrollo de competencias” para la Secretaría de
Educación Pública (S.E.P.), y con el grupo Idea, A.C. en diferente partes de la
república.
En
2005 tomamos el “Diplomado sobre Agendas Internacional y Política Exterior”
impartido por la Secretaria de Relaciones Exteriores, a través de Instituto
Matías Romero y de la Unidad de Atención a Organizaciones Sociales, con la
finalidad de participar en políticas públicas del estado, en este caso en la
educación.
En
el 2006, formamos parte de las mesas de trabajo en el Foro de Ciencia y
Tecnología “Hombres y Mujeres Precursores”, con el tema “Educación Integral”,
celebrado en la Ciudad de México en la Cámara de Diputados durante la LIX Legislatura.
En
el 2010 se nos invitó a presentar la ponencia “Inteligencia Emocional en la
Educación: Iniciativas a Nivel Mundial” para el Instituto de Enlaces
Educativos, dentro del marco del 1er. Congreso Nacional de Investigadores en
Educación y Familia: Un vínculo trascendente.
Otras
Participaciones relevantes son:
2005
a 2014:
Colaboración
directa con la SEGOB
Secretaria
Técnica de la Comisión Política Gubernamental en Materia de los Derechos
Humanos
Subcomisión
de la Niñez, Subcomisión de la Juventud, Subcomisión de la Mujer.
2013:
Pacto
por México: “Iniciativa de Reforma Educativa” (Ciudad de México)
21Enero 2013:
“El
Reto de Construir un Política Nacional de los Derechos Humanos” (Ciudad de
México)
25
Enero 2013:
Plan Nacional de
Desarrollo Foro de Consulta “México en Paz”
Panel 3 “Derechos Humanos”
(Monterrey, Nuevo León)
Actualmente 2020 participamos en el VIII Cumbre de las Américas Nodo México
ResponderBorrar